8 de marzo
by bluebird comunicación
0
0
periodismo8 de marzo: Porque fueron, somos. Porque somos, serán. Un tributo a Carmen de Burgos

Las periodistas de bluebird comunicación nos sumamos a otras mujeres periodistas de decenas de medios y agencias de comunicación, gabinetes de prensa, y, en general, trabajadoras de medios y empresas periodísticas, para apoyar la huelga general feminista convocada para este 8 de marzo.

Como decíamos el año pasado, todas sufrimos el mismo machismo que las mujeres del resto de sectores —precariedad, inseguridad laboral, brecha salarial, techo de cristal, acoso sexual o ninguneos— pero con las particularidades asociadas a nuestra profesión. Asimismo, seguimos mostrando preocupación por la visión parcial de la realidad que tantas veces ofrecen los medios y en la que falta la presencia y aportaciones de las mujeres.

No tenemos ninguna duda, el feminismo también es necesario para mejorar el periodismo. Hay una frase, quizá manida, pero cargada de verdad: «Porque fueron, somos. Porque somos, serán». Ojalá nosotras, con nuestras acciones, estemos allanando el camino de las hermanas que vendrán.

Esta semana, con el 8 de marzo a la vuelta de la esquina, queremos recordar, precisamente, a las que llegaron antes que nosotras y nos lo pusieron un poquito más fácil.

Carmen de Burgos

Y lo hacemos a través de la figura de Carmen de Burgos, la primera periodista profesional de nuestro país.

Es a comienzos del siglo XX, concretamente en 1903, cuando comienza su trayectoria profesional. Augusto Suárez de Figueroa funda Diario Universal y la contrata para escribir una columna diaria titulada ‘Lecturas para la mujer’. Bajo el seudónimo de Colombine, Carmen escribe sobre moda y belleza, pero, poco a poco, introduce otros asuntos.

Por ejemplo, se postula a favor de la legalización del divorcio. Los ataques de la Iglesia y de otros sectores conservadores, que buscan desacreditarla —«la divorciadora» fue el mote que utilizaban para mofarse—, no se hacen esperar. Tanto es así que, después de la Guerra Civil y la victoria del régimen franquista, su nombre fue incluido en la lista de autores prohibidos y sus libros desaparecieron de las bibliotecas y las librerías.

Afortunadamente, hoy sabemos que, además de en Diario Universal, trabajó en El Globo, La Correspondencia de España, El Heraldo de Madrid y ABC, periódico del que fue la primera redactora. También que fue una de las primeras corresponsales de guerra, ya que en 1909 cubrió la Guerra de Melilla.

Además, ofreció conferencias abiertamente feministas, escribió incansablemente ensayos y novelas, como ‘Puñal de claveles’, en la que se inspiró Federico García Lorca para ‘Bodas de sangre’.

Dicen los que la conocieron que, sobre todo, creyó en un mundo mejor. Y es precisamente de eso de lo que trata el feminismo, de crear un mundo más habitable y justo para todas las personas.

Por eso paramos este viernes, 8 de marzo. Porque fueron, somos. Porque somos, serán.

Escribía Alejandra Pizarnik: «Soy mujer. Y un entrañable calor me abriga cuando el mundo me golpea. Es el calor de las otras mujeres, de aquellas que hicieron de la vida este rincón sensible, luchador, de piel suave y corazón guerrero».

Gracias, Carmen. Gracias a todas.

Compartir:
Share