by pilar cámara
0
0
bluebird comunicación, comunicación, entrevistaJuanlu Dorado: «Apostar por profesionales de la información es clave para que la comunicación de las zonas rurales cambie para llegar más lejos»

Dice que es periodista porque es incapaz de entender su vida siendo otra cosa, aunque de pequeño alguna vez soñó con ser veterinario. Le gustaban los animales y no es extraño: cuando nació, las perras de sus padres, Yudi y Foqui, le esperaban en casa. Aquel verano, el de 1982, cada una se colocaba a un lado del carrito para espantarle las moscas. También creció cerca de las ovejas y los cochinos que su abuelo Abilio tenía en el campo, en Pozoblanco, al norte de la provincia de Córdoba. Aquí se crió y, probablemente, haya sido su pueblo su mayor inspiración a la hora de crear Ruralpedia

Juanlu Dorado es socio de bluebird comunicación y creador de Ruralpedia.

Hablamos con nuestro socio Juanlu Dorado, trabajador incansable, periodista de corazón, amante de la comunicación, y con una creatividad y un sentido del humor inagotables. 

¿Por qué eres periodista, Juanlu? 

Supongo que no entiendo mi vida sin ser periodista. Desde que comencé a ser consciente de lo que sería en un futuro siempre quise escribir. Después hacer radio, después llegó Internet… siempre quise contar cosas y la mejor manera era la de hacer periodismo. Tengo días que me planteo por qué elegí esta profesión tan desagradecida y, en muchísimas ocasiones, tan ultrajada. Pero también hay días en los que quiero luchar por ella y contra ese gran mal que padecemos: el intrusismo profesional.

Hace ya cinco años te lanzaste a la aventura de poner en marcha bluebird comunicación, ¿te animas a hacer un balance? 

Pues es un balance muy positivo. Jamás pensamos que llegaríamos tan lejos, pero aquí seguimos. Ahora estamos viviendo una segunda etapa distinta, aterrizando en un nuevo mercado como es Madrid pero manteniendo la vista puesta en Los Pedroches, el lugar que vio nacer este proyecto y al que vamos a seguir vinculados por muchísimos años. 

¿Qué es la comunicación? 

La comunicación lo es todo. Todo viene a través de la comunicación, desde que uno se levanta está recibiendo información, más en estos tiempos. Ahora depende de quién y cómo te la cuenta. Lo que está claro es que en los últimos años se ha desgastado mucho la manera de hacer comunicación, especialmente al considerar las redes sociales como un medio de comunicación. Y nada más lejos de la realidad. La comunicación tiene unas fases, tiene unos géneros, tiene unas formas… y si se respetan, la gente entenderá mucho mejor lo que se está contando. 

Juanlu con su perra Yudi.

¿Y qué querías ser de pequeño? 

Pues el único recuerdo que tengo de querer ser otra cosa es veterinario. Mis primeros años siempre estuvieron rodeados de perros, como la Yudi y la Foqui, dos perritas con las que crecí y que me espantaban las moscas en el patio de casa cuando tenía pocos meses. Y luego, las ovejas y los cochinos que tenía mi abuelo Abilio en el campo y que me encantaban. Pero duró poco, las letras pudieron bien rápido.

Esas ovejas y esos cochinos, el campo, tu abuelo… Supongo que todo esto tiene que ver con uno de tus últimos proyectos: Ruralpedia. Cuéntanos, ¿cómo surge esta iniciativa? 

Siempre me he sentido muy identificado con mi tierra, con Los Pedroches. Y con todo lo que la identifica. Y luego Ruralpedia surge por dos razones fundamentales. Una, de la necesidad de escribir y hacer periodismo. Tenía ganas de escribir y la posibilidad de lanzar un blog siempre me había parecido interesante. Y luego la importancia de contar lo que se está haciendo en el mundo rural y por el mundo rural. Historias, eventos, tradiciones… que surgen de la gente que vive en los pueblos y que hacen que podamos creer que las zonas rurales de nuestro país tiene un futuro.

¿España vacía o España vaciada?

Pues lamentablemente, la España abandonada. Porque a esta situación tan dramática en alguna zona se ha llegado por el abandono institucional de tantos y tantos años. En comunicaciones, en servicios, en educación… y ahora muchos se lamentan pero era una situación provocada y que se veía venir. 

¿Cómo está el mundo rural? 

Pues espero que despertando. Pero con muchos intereses alrededor que ven las zonas rurales como la gallina de los huevos de oro. Viene el momento en el que vienen de fuera a contar lo que se está haciendo mal y cómo se debe hacer bien, llegarán los salvadores de todo esto a golpe de subvención para no hacer nada e irse. Insisto en lo que he dicho mil veces en Ruralpedia: el futuro del mundo rural lo tienen que construir las personas que viven en los pueblos. Son los que tienen que decidir. Ni más ni menos.

Una de las muchas imágenes de la España rural que podemos ver en las redes de Ruralpedia.

¿Y el periodismo en el mundo rural? 

El periodismo está mal en general, así que en el mundo rural, también. Todo cambiaría con una mayor profesionalización. Apostar por profesionales de la información es clave para que la comunicación de las zonas rurales cambie y se llegue a más sitios. Mi esperanza es que cada vez nazcan más medios locales, independientes y volcados en contar las cosas de su tierra. Esa sería una gran noticia para el periodismo. Y, por favor, que la comunicación la hagan los medios de comunicación.

Sabemos que te encantan los superhéroes, así en general. ¿Quién de todos disfrutaría de la vida rural? 

Interesante pregunta. Pues creo que el que mejor se adaptaría a vivir en el mundo rural sería Lobezno. Logan lo haría bien, muy bien.

¿Cuántos sueños te quedan por cumplir? 

Personalmente espero que muchísimos. No estaría mal tener a Iron Man o a Batman escala real en el salón. Y profesionalmente soy más de tener los pies en el suelo. Ir poco a poco, disfrutando de nuestro trabajo, y continuar haciendo periodismo. Esa sería una gran noticia. Bueno, sí que me gustaría que Ruralpedia fuera importante para el mundo rural y para muchos proyectos que buscan darse a conocer.

Compartir:
Share