by pilar cámara
0
0
proyectos‘No es ciencia ficción’, una campaña necesaria

Hay veces que nuestra experiencia en comunicación y redes sociales nos lleva por caminos muy hermosos. Eso es lo que nos ha pasado con la campaña ‘No es ciencia ficción‘, de Tangana Films y la Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (FUNDELA). Recalamos en ella a través de su jefe de producción, Luis Cámara, y rápidamente nos ofrecimos para ayudar a que su mensaje llegara lo más lejos posible.

Siempre hemos querido poner nuestra formación al servicio de causas necesarias y la reivindicación de una mayor investigación en torno a la ELA, definitivamente, es una de ellas.

Se trata de una enfermedad degenerativa que produce debilidad y atrofia muscular, de tal manera que te paraliza hasta la muerte mientras deja que te enteres de todo lo que pasa a tu alrededor. El motivo del nombre de la campaña —’No es ciencia ficción’— refleja muy bien el desconocimiento que se tiene de la ELA. «Cuando le cuentas a alguien cuáles son sus síntomas, cómo evoluciona, la esperanza de vida, etc., piensa que le hablas de ciencia ficción, que algo así no puede existir. Pues sí, existe… Y es una realidad muy cruel», nos explicaron desde Tangana Films.

Gracias a las colaboraciones de, entre otros, Ramón Langa, Beatriz Rico y Roberto García, quienes ponen voz y rostro a esta campaña, la realidad y datos sobre la ELA están llegando a todo el mundo.

En nuestro país hay más de 4.000 personas afectadas, tres nuevos casos se diagnostican cada día y puede atacar a cualquiera. Padecer ELA es estar sentenciado a muerte. Por eso, la investigación es fundamental para encontrar una solución. En este sentido, hemos puesto todo de nuestra parte para que aumenten las donaciones, cuyo 100 por 100, como recuerda FUNDELA, irá destinado a la investigación.

Así, hemos preparado un dossier muy completo para enviar a los medios de comunicación, muchos de los cuales se han hecho eco de la noticia. El Confidencial, Saludesfera, COPE o Pozoblanco TV son sólo algunos de ellos. Además, a través de nuestra página de Facebook, hemos compartido uno de los vídeos de la campaña y, a la hora de escribir estas líneas, ya había sobrepasado las 8.000 reproducciones, alcanzando a casi 30.000 personas. Asimismo, hemos preparado un editorial para Murray Magazine, la revista que editamos, con el mensaje que explica todo esto: Juntos somos más. Juntos somos todo.

Y es que bluebird comunicación siempre estará dispuesta a poner su minúsculo grano de arena para que este sea un lugar más justo. Por eso nos hicimos periodistas, porque queríamos cambiar el mundo. Todavía queremos hacerlo.

Gracias, Tangana Films. Gracias, FUNDELA.

Compartir:
Share